Saltar al contenido
Mostrar/ocultar menú principal de navegación

Lasarte

Portlets anidados
Actualidad
Atrás

Treba Gurasoak, un programa para mejorar la calidad de vida y las oportunidades de niños, niñas y adolescentes, mediante la formación de padres y madres

La segunda sesión versará sobre “Importancia de las emociones en la familia. Cómo cuidar las emociones de los hijos.” La charla, a cargo de Donna Apellaniz, será el 15 de marzo a las 18:00 en el instituto Oriarte (edificio de Landaberri).

14·03·2022

Es una iniciativa de la Dirección de Juventud de la Diputación Foral de Gipuzkoa en colaboración con el Ayuntamiento de Lasarte-Oria y en la que colaboran las tres asociaciones de padres y madres de los Centros Escolares del municipio. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y las oportunidades de los niños, las niñas y adolescentes, mediante la formación de padres y madres en competencias educativas. Pretende ser una herramienta ágil y eficaz para transmitir en todo el territorio varios conocimientos importantes para la función de ser padres y madres, a través de la colaboración de diferentes agentes. Como esté ámbito de la crianza es tan cambiante, se plantea un programa dinámico y flexible, que pueda adaptarse a la realidad y a la demanda de cada momento.

Todos los padres y todas las madres de niños, niñas y adolescentes necesitan en algún momento orientación para desarrollar adecuadamente sus funciones durante el proceso educativo. Sin embargo, el objetivo de esta ayuda o apoyo no debe ser meramente reparador o terapéutico, sino que su finalidad tienes que ser preventiva y promover el desarrollo de todos los miembros de la familia.

La forma de ejercer de padre o madre ha cambiado sustancialmente en nuestra sociedad. Al igual que en otros muchos ámbitos (diferentes formas de familia, cambio de roles de género, diversidad cultural...), aquí también ha habido un cambio conceptual. Y es que, en lugar de la autoridad parental que se basaba en la obediencia y la disciplina por parte de los hijos y las hijas, está prevaleciendo un concepto más complejo y que requiere más trabajo: el de parentalidad responsable o de responsabilidad parental.

Así las cosas, una perspectiva de parentalidad positiva puede ayudar a los padres y las madres actuales a ejercer su labor educativa y de crianza.

La clave ya no es que los padres y madres se valgan de la autoridad para conseguir la obediencia de sus hijos e hijas, sino que ejerzan ese mando con cuidado; es decir, que actúen con responsabilidad para que se salvaguarden los derechos de los hijos e hijas, pero sin vulnerar los de los padres y las madres. Esto incluye el impulso de la participación de niños, niñas y adolescentes en su proceso de socialización, el fomento de sus capacidades críticas y, al mismo tiempo, la promoción progresiva de su autonomía y el ejercicio de una ciudadanía activa.

En concreto vamos a contar con cuatro charlas para la sensibilización y la reflexión. Pretenden ser inspiradoras y fuente de motivación para dar siguientes pasos. Se ofrecerán pequeñas claves sobre el modo de actuar con los hijos y las hijas (las sesiones serán de una hora y media).

 

IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES EN LA FAMILIA. CÓMO CUIDAR LAS EMOCIONES DE LOS HIJOS.

Objetivo general

En esta conferencia se subraya la importancia de las emociones de los hijos e hijas en el día a día, y se explicarán los primeros pasos para su gestión y cuidado.

Objetivos

  • Adquirir conocimientos sobre inteligencia emocional.
  • Conocer qué son las emociones.
  • Conocer las funciones de las emociones.
  • Aprender a gestionar las emociones.
  • Conocer las necesidades que hay detrás de las emociones.
  • Conocer las herramientas necesarias para tener compañeros de viaje emocionales.
  • Conocer los recursos para el desarrollo de la inteligencia emocional en la familia.
  • Saber desenvolverse en diferentes situaciones emocionales.
  • Aprender a resolver conflictos emocionales de una manera beneficiosa.
  • Adquirir herramientas para ayudar a los adolescentes en sus emociones.
  • Contenidos y competencias a trabajar
  • ¿Qué son las emociones?
  • Funciones de las emociones
  • ¿De dónde vienen las emociones? (Motivo de las emociones)
  • Necesidades: ¿a qué nos impulsan las emociones?
  • Gestión Emocional
  • Emociones de adolescentes: ¿cómo las viven?
  • Viaje emocional: ¿cómo ser el acompañante emocional de los niños?
  • Metodología
  • Para trabajar todo esto se utilizará una metodología dinámica (teórico-práctica).
  • A partir de la teoría se trabajarán las situaciones que se viven en el día a día con la experiencia para conectar y poder realizar una elaboración más profunda.