Consumo de tabaco en espacios abiertos y el COVID19
27·07·2020
Dicha ley, como norma general, permite fumar en espacios al aire libre. Sin embargo, en la nueva situación que estamos viviendo, el consumo de tabaco constituye un factor añadido de riesgo.
La OMS alerta sobre el mayor riesgo de las personas fumadoras de desarrollar síntomas graves y fallecer a causa de COVID-19, al tratarse de una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones.
Por otro lado, la evidencia científica disponible hasta la fecha indica que las personas fumadoras tienen mayor riesgo que las no fumadoras de desarrollar síntomas graves de la COVID-19 y de fallecer por dicha causa.
El acto de fumar es, además, un riesgo añadido de transmisión del virus, tanto para las propias personas fumadoras como para las que se encuentran a su alrededor. Por ello, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), recomienda no fumar en las terrazas y espacios públicos y detalla estas razones:
- Al fumar utilizando cigarrillos, vapeadores u otros dispositivos, el humo exhalado contiene diminutas gotitas respiratorias susceptibles de contener carga viral y ser altamente contagiosas.
- Cuando se fuma, es inevitable llevarse la mano a la boca, nariz o cara lo que facilita la entrada de virus en el aparato respiratorio.
- La protección que proporciona la mascarilla se ve disminuida por el exceso de manipulación, ya que la persona fumadora tiene que quitársela y ponérsela para poder fumar.