Saltar al contenido
Mostrar/ocultar menú principal de navegación

Lasarte

Portlets anidados
Actualidad
Atrás

Día mundial de la lucha contra el cáncer

El Ayuntamiento se ilumina de verde por el Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra todos los años el 4 de febrero y une a todo el planeta bajo un único lema para poner el foco en la lucha continua contra el cáncer

04·02·2021

Desde el 2019 y este año como último año, el lema es: “Yo soy y voy a”.

El objetivo de esta jornada es aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad para reducir el número de muertes.

El cáncer es una de las causas principales de muerte en todo el mundo. Es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa. Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia (cáncer en la sangre).

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en el año 2018 murieron de cáncer 8,8 millones de personas y se estima que en 2040 esta cifra se elevará a 16,5 millones.

En España en 2018, se diagnosticaron más de 228.000 casos, siendo el cáncer de pulmón en hombres y el de mama en mujeres los más frecuentes. Y según las previsiones, habrá aumentado un 38% en 2035. En Gipuzkoa en 2019 se detectaron 4.669 casos.

Con estas cifras, es muy probable que nosotros mismos o alguien de nuestra familia tengan cáncer en algún momento de sus vidas. Por eso se trata de una cuestión que nos afecta a todos. Es un problema que afecta a uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres a lo largo de la vida.

Sin embargo, un tercio de estas muertes se puede evitar y muchos tipos de cáncer son curables si se detectan a tiempo. Hay un mayor número de curaciones y aumento en la supervivencia de los principales tumores gracias a los avances científicos y tecnológicos fruto de la investigación, y que se incorporan periódicamente a la práctica clínica, así como la generalización de los programas de cribado para determinados tumores. Por ello la supervivencia a 5 años también aumenta cada año y ya se sitúa por encima del 53%.

Existen muchos tipos de cánceres y los síntomas varían de una persona a otra, pero es cierto también que algunos síntomas son muy significativos a los que hay que prestar atención, aunque la presencia en sí de uno o varios de estos síntomas no quiere decir que padezcamos cáncer. Siempre ante la duda, consultar con un médico:

  • Bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo.
  • Fatiga, cansancio, falta de aire o tos.
  • Sangrados o hemorragias imprevistas.
  • Pérdida de peso repentina o falta de apetito.
  • Dolor.
  • Complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica.
  • Sudores nocturnos intensos.
  • Cambios en un lunar o manchas en la piel.
  • Cambios en las mamas.

El tabaquismo es el factor de riesgo evitable que por sí sólo provoca más muertes por cáncer en todo el mundo. Alrededor del 70% de la carga de cáncer de pulmón puede atribuirse al tabaquismo como única causa.

La falta de actividad física, obesidad, sobrepeso y factores alimentarios, como el consumo excesivo de carnes rojas y en conserva, también tienen un nexo con muchos tipos de cáncer.

La actividad física regular junto a una dieta sana, reducirán considerablemente el riesgo de contraer cáncer. Las dietas ricas en frutas y hortalizas pueden tener un efecto de protección contra muchos tipos de cáncer además de contribuir a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.