Aplicaciones anidadas
Aplicaciones anidadas
Aktualitatea
Atrás La Biblioteca Municipal de Lasarte-Oria presenta una programación diversa y participativa para los próximos meses
26-03-2025
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lasarte-Oria, Ainara Elicechea, y la responsable del servicio de biblioteca, Irene Urruzola, han dado a conocer esta mañana, en rueda de prensa, la programación cultural que ofrecerá la Biblioteca Municipal de Lasarte-Oria durante los meses de marzo a junio. La propuesta incluye actividades para todos los públicos, desde tertulias literarias para personas adultas hasta cuentacuentos infantiles y una exposición fotográfica que aúna literatura, arte y redes sociales.
Según explicaron ambas responsables, la programación nace con la vocación de convertir la biblioteca en un espacio abierto, dinámico y adaptado a los distintos intereses de la ciudadanía.
Durante la presentación, la concejala Ainara Elicechea ha subrayado la importancia de reforzar el papel de la biblioteca como punto de encuentro cultural:
“La biblioteca no es solo un lugar para leer o estudiar, sino también un espacio de encuentro, de descubrimiento y de participación. Con esta programación queremos ofrecer a las y los lasarteoriatarras actividades atractivas que fomenten el amor por la lectura y la reflexión colectiva. Apostamos por una biblioteca abierta, donde se entrelacen generaciones, culturas y formas de ver el mundo”.
Programación propuesta
Ciclo de tertulias literarias: conversación, literatura y comunidad
Uno de los ejes principales de la programación será el ciclo de tertulias literarias, que se celebrará una vez al mes entre marzo y junio, siempre en horario de 18:00 a 20:00. Las sesiones girarán en torno a novelas cortas de diferentes estilos y procedencias, seleccionadas por su calidad literaria y su capacidad para generar reflexión colectiva.
- El ciclo se abrió el pasado 24 de marzo con La fórmula preferida del profesor, de la autora japonesa Yoko Ogawa, una obra delicada que explora la conexión entre una madre, su hijo y un profesor de matemáticas con problemas de memoria.
- El 5 de mayo será el turno de Estupor y temblores, de la belga Amélie Nothomb, un texto con tintes autobiográficos que relata su experiencia laboral en una gran empresa japonesa.
- Finalmente, el 2 de junio, se debatirá en torno a Novela de ajedrez, de Stefan Zweig, un clásico imprescindible que muestra cómo el ajedrez puede convertirse en una tabla de salvación en situaciones extremas.
Las sesiones serán dinamizadas por Mónica Leiva, mediadora literaria y especialista en lectura compartida, quien aportará claves de lectura y facilitará el diálogo entre las personas asistentes.
Talleres de robótica con Lego Spike
El 5 de abril, la biblioteca acogerá dos talleres de robótica educativa con Lego Spike, dirigidos a niñas y niños a partir de 6 años. Cada sesión contará con un máximo de 20 participantes y será impartida por la empresa Discover Bricks. La actividad busca fomentar el pensamiento lógico, la creatividad y el trabajo en equipo a través del juego y la programación.
Cuentacuentos para el público infantil en el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil
Con motivo del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se celebra el 2 de abril, la biblioteca acogerá un cuentacuentos titulado Mamuak eta beste auzokide batzuk, dirigido a niñas y niños de entre 4 y 10 años. La actividad se celebrará a las 18:00 y busca fomentar el gusto por la lectura desde edades tempranas, a través del juego, la narración oral y la imaginación.
Además, el 11 de abril se celebrará una nueva sesión del “Liburu Baby Kluba”, un cuentacuentos mensual pensado para niñas y niños de 0 a 3 años, acompañados de sus madres y padres. La sesión se desarrollará en euskera, castellano e inglés, y tiene como objetivo iniciar a los más pequeños en el mundo de los libros a través de estímulos sensoriales y el vínculo afectivo.
Serán los sábados 12 de abril, 10 y 31 de mayo y, 7 y 21 de junio, a las 11:00 en euskera, castellano e inglés.
Exposición Bookface: una fusión entre imagen, libro y creatividad
Coincidiendo con el Día Internacional del Libro (23 de abril), además de las actividades presenciales, la biblioteca albergará durante todo el mes de abril la exposición Bookface, un innovador proyecto visual que conecta el mundo de los libros con el arte de la fotografía y las redes sociales. La técnica del "bookface" consiste en alinear el rostro o parte del cuerpo de una persona con la portada de un libro, de forma que se genera una imagen continua, divertida y sorprendente.
La muestra recoge una selección de imágenes realizadas por el equipo de la Biblioteca Plazida Otaño de Zizurkil, donde las protagonistas son personas usuarias reales que se han prestado a participar en el proyecto. Con ello, se busca romper la imagen de la biblioteca como un espacio cerrado y silencioso, y presentar una visión más creativa, social y cercana al público joven.
En palabras de Irene Urruzola, responsable de la biblioteca, “hemos querido traer esta exposición porque nos parece una forma muy original de poner los libros en el centro, conectar con nuevos públicos y mostrar que en las bibliotecas también hay espacio para la sorpresa y la expresión artística”.
La concejala Ainara Elicechea quiso terminar agradeciendo el trabajo del equipo de la biblioteca, destacando su compromiso con una programación inclusiva y de calidad, y ha animado a la ciudadanía a participar activamente en todas las propuestas.