Preocupación por los incrementos de casos positivos por COVID-19 en Lasarte-Oria
02·09·2020
El alcalde de Lasarte-Oria, en este inicio de curso, ha mostrado su preocupación por el incremento de casos positivos por COVID-19 en el pueblo. En este sentido ha hecho un llamamiento a la tranquilidad, pero también a la responsabilidad, pidiendo a la ciudadanía que haga caso de las recomendaciones de las autoridades sanitarias usando la mascarilla, lavándose las manos y manteniendo la distancia, evitando aglomeraciones y fiestas privadas.
Valdivia, que está haciendo un seguimiento de la información que le ofrece el centro de salud de Lasarte-Oria, considera necesario que la ciudadanía no relaje las medidas ya que es responsabilidad de cada una de las personas el contribuir solidariamente a la salud de las demás tras varios días de cierta preocupación por el incremento de casos en las dos últimas semanas de agosto, se mostró aliviado con el dato de los tres últimos días, destacando que el 31 de agosto todas las pruebas realizadas dieron negativo.
Si durante toda la pandemia Lasarte-Oria ha estado por debajo de la media de Gipuzkoa en contagios, lo cierto es que a partir de mediados de agosto se había producido cierto incremento de casos positivos al ser necesario un importante incremento de la realización de pruebas PCRs en el municipio. En la actualidad se viene haciendo entre 50 y 60 PCRs diarias.
El alcalde informó de que ha puesto a disposición de Osakidetza desde la semana pasada el Espacio Mercero para la realización de las pruebas PCRs y que en el caso de que se tenga que hacer pruebas de forma masiva, se habilitará el frontón del Loidi-Barren. El objetivo es que no se mezclen las personas que van al centro de salud a realizar las pruebas habituales con las convocadas para hacer las PCRs.
Valdivia ha reconocido que desde marzo la vida local se ha visto muy afectada por la pandemia de la COVID-19, y en consecuencia, la actividad del ayuntamiento. El objetivo ha sido ir dando respuesta a las necesidades que iban surgiendo y que el ayuntamiento podía afrontar.
En este sentido se diseñaron las ayudas para familias y para el sector servicios, duramente castigados por la pandemia. Es destacable la labor realizada por la Oficina de la COVID-19 que hasta el momento lleva atendidas 214 unidades convivenciales (habiéndose aprobado la ayuda a 91 de ellas por un importe de 111.000 euros y estando pendientes de resolver 9) y 237 establecimientos para las ayudas de socio-economía (repartidos 229.600 euros).
A estas ayudas se unen las bonificaciones y reducciones en las tasas por servicios no prestados o la bonificación del 100% de la tasa de terrazas. También se hemos dado respuesta al decreto del Gobierno Vasco que ordenaba el cierre de la hostelería de ocio nocturno, y que el ayuntamiento considera que condena a 23 establecimientos a una complicada supervivencia. En consecuencia, se les ha autorizado a funcionar como grupo 2 de tal forma que puedan permanecer abiertos durante el día.
El reto en estos momentos es el inicio escolar, para lo que al Ayuntamiento ha respondido a la petición del Departamento de Educación ofreciendo espacios para su uso como aulas y usos deportivos, con el objetivo de que el curso pueda iniciar de manera presencial.
En vista de la evolución de la situación epidemiológica, la nueva Orden, publicada el 19 de agosto de 2020, establece que los establecimientos y servicios de hostelería, restauración, txokos y sociedades gastronómicas no podrán cerrar más tarde de las 01:00 horas, sin que pueda permitirse el acceso de clientes ni expedir consumición alguna desde las 00:00 horas. El local deberá permanecer cerrado al público y no podrá ser reabierto antes de las 6:00 horas. Estas medidas son de aplicación todos los días de la semana, incluidos los festivos.
Además, y como norma general en todos los establecimientos, se deberá asegurar una distancia física de 1,5 metros entre las mesas. Esta distancia deberá estar medida entre las personas más próximas de las diferentes mesas.
Se recomienda a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable, así como que los encuentros sociales se limiten a un máximo de 10 personas.
En los velatorios se establece un límite máximo de 30 personas sean o no convivientes, y un aforo máximo del 60% en los espacios cerrados. En ningún caso podrá asistir a dicho velatorio un número mayor de personas que el indicado, aunque sea de forma no simultánea. En los entierros se establece también un máximo de 30 personas.
Se prohíbe, además, toda actividad en lonjas juveniles y locales de características similares.
En los centros de trabajo el uso de la mascarilla no será obligatorio cuando los trabajadores permanezcan sentados en sus puestos de trabajo, entre los que deberá existir la distancia de seguridad de 1,5 metros. En el momento que no lo hagan y compartan espacios comunes, circulen por los pasillos, asistan a reuniones, o cualquier situación análoga en el que pueda darse una cercanía entre trabajadores que no sean convivientes, la mascarilla será obligatoria. Esta obligación no será exigible en aquellos casos en los que, atendiendo a la tipología o condiciones particulares de trabajo, los servicios de salud laboral desaconsejen su uso.
Las pautas establecidas por las autoridades sanitarias son sencillas y fáciles de aplicar:
- Uso de la mascarilla (obligatorio)
- Mantener la distancia de seguridad.
- Higiene de manos frecuente: lavado con agua y jabón.
- Control térmico en caso de observar alguna sintomatología.
- En caso de experimentar alguno de los síntomas más comunes compatibles con COVID-19, tales como fiebre, escalofríos, tos, sensación de falta de aire, disminución del olfato y del gusto, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza, debilidad general, diarrea o vómitos, deberá permanecer en su domicilio y comunicárselo a su servicio sanitario a la mayor brevedad. Igualmente, si existen convivientes en el domicilio, deberá evitar el contacto con ellos y, si es posible, usar una habitación de forma exclusiva hasta recibir instrucciones de su servicio sanitario.
- Evitar aglomeraciones.
Se puede obtener información oficial en los siguientes enlaces:
- Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
- Ministerio de Sanidad: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/ciudadania.htm
- Osakidetza: https://www.euskadi.eus/nuevo-coronavirus-covid-19/