Firmados los convenios con las AMPAS para reforzar el uso del euskera
03·02·2021
Agustín Valdivia y Jon Antxordoki, alcalde y presidente de la Comisión de Euskera, presidieron la firma de los convenios para la promoción del euskera firmados con las tres asociaciones de padres y madres. Ainhoa Illarramendi, Noemi Gutiérrez y Ana Aguirre, Presidentas de las AMPAS Oriartekide, Burunzpe y Landaberri, en nombre de los centros escolares Oriarte, Sasoeta-Zumaburu y Landaberri-Garaikoetxea respectivamente.
Además de la cantidad económica, el presidente de la Comisión de Euskera, Jon Antxordoki, subrayó lo que indica la filosofía del convenio, ya que el Ayuntamiento y las tres asociaciones de padres y madres han trabajado conjuntamente las principales líneas de trabajo y los programas concretos para reforzar la euskaldunidad de los niños, niñas y jóvenes de nuestro municipio. No es sólo una simple subvención por la realización de unos programas. Es la filosofía con la que están colaborando todas las instituciones locales y este paso no hace más que confirmar esta forma de relación.
Burunzpe
En el caso de la AMPA Burunzpe, el convenio incluye ocho programas: Hezitzaileek asko egin dezakete, clases de euskera para padres y madres, lectura de revistas en euskera, revista Esazu, Gu ere bertsotan, bertso-eskola de Sasoeta, proyecto de dinamización de juegos en el patio y Euskaraldia. Para su desarrollo, el Ayuntamiento ha concedido a Burunzpe una ayuda total de 12.535,51 €.
Landaberri
En el caso de la AMPA Landaberri se han concertado nueve propramas: revista Irria, revista Irrintzi, visitas de personajes conocidos, Hezitzaileek asko egin dezakete, Gu ere bertsotan, clases de euskera para padres y madres, bertso-eskola de Landaberri y Euskaraldia. El total recibido por la AMPA ha sido de 23.145,97 €.
Oriartekide
En cuanto a Oriartekide, la esencia del convenio es aplicar el programa denominado Elemeleka a todos los grupos de los 6 cursos del centro. El objetivo principal de este programa es contribuir para que la socialización lingüística de los jóvenes sea en lo posible en euskera y tiene su base en la investigación-acción "Nerabeak Euskaraldian", experimentada en 2018. A pesar de que todo adquiere una unidad, se encuentra en 6 subprogramas y además se incluyen tres comisiones de agentes juveniles, el programa Kidetzeak para poner en relación a jóvenes de distintos cursos en euskera, las visitas de personajes conocidos, la bertso-eskola de Oriarte y el programa de promoción de la lectura de revistas en euskera. El Ayuntamiento ha concedido a la AMPA una subvención total de 29.745,50 € para el desarrollo de estos programas.