El diputado general se ha reunido con el alcalde de Lasarte-Oria para analizar las aportaciones recogidas por la cápsula Etorkizuna Eraikiz, y conocer los principales proyectos locales
16·11·2022
Los aspectos relacionados con el deporte, la movilidad el deporte y el medio ambiente se encuentran entre las principales preocupaciones recogidas por la cápsula Etorkizuna Eraikiz en Lasarte-Oria. El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, en relación al programa Etorkizuna Eraikiz, está realizando reuniones en diferentes municipios para conocer los principales proyectos de futuro que se están desarrollando en el territorio, además de analizar las aportaciones realizadas por la ciudadanía. Hoy se ha reunido en Lasarte-Oria con el alcalde Agustín Valdivia, para compartir los puntos de vista sobre los principales proyectos de la localidad, compartir las iniciativas puestas en marcha y analizar las principales propuestas recogidas a través de la cápsula Etorkizuna Eraikiz.
El diputado general, tras la reunión mantenida con el alcalde de Lasarte-Oria ha señalado que “somos un territorio avanzado, solidario y cohesionado, que ofrece empleo, apoyo y futuro a todas las personas”; y ha agregado que para ello es imprescindible estrechar las líneas de colaboración, así como el refuerzo de los cauces para recoger las propuestas y opiniones de la ciudadanía. En ese sentido, también ha destacado la importancia de la colaboración interinstitucional para responder de forma más integral y coordinada a las necesidades actuales y futuras de la población.
“Gipuzkoa quiere ser, también en el futuro, un territorio que ofrezca protección, trabajo y futuro a todas las personas. Estamos trabajando decididamente para alcanzar ese objetivo y, para ello, resulta imprescindible la colaboración. Por un lado, esto significa estrechar las líneas de colaboración y relación interinstitucional, y por otro, reforzar los cauces de recogida de propuestas y opiniones de la ciudadanía”, ha explicado el diputado general, tras mantener la reunión con el alcalde de Lasarte-Oria.
Movilidad, deporte y el medioambiente.
Los responsables institucionales han compartido en una reunión los principales proyectos locales, y han abordado las aportaciones y opiniones obtenidas por medio de la cápsula Etorkizuna Eraikiz, ubicada en Lasarte-Oria el pasado 17 de junio. Se preguntaba a los y las habitantes de Lasarte-Oria cómo imaginan Gipuzkoa en 2040, y según ha explicado el diputado general, es imprescindible escuchar a los y las guipuzcoanas y recoger las necesidades, opiniones y propuestas de la sociedad. Para ello, el proyecto está siendo una herramienta eficaz que ya ha estado presente en 26 municipios y cuatro campus universitarios, y se han recibido más de 4.000 contribuciones.
Todas las aportaciones recibidas en todo este recorrido serán tenidas en cuenta en el proceso de presupuestos participativos de la institución foral, según ha explicado hoy el diputado general. La cápsula en Lasarte-Oria ha recibido 102 aportaciones, entre las que destacan las propuestas vinculadas al ámbito de mejora y diversidad de las instalaciones deportivas, así como la movilidad y el cuidado de la naturaleza. A continuación, aspectos relacionados infraestructuras y juventud, las propuestas en materia de movilidad y la necesidad de políticas a favor de la juventud, han sido los principios destacadas en sus aportaciones.
Asimismo, el alcalde ha destacado “que desde el ayuntamiento de Lasarte-Oria consideramos muy importante esto espacios de encuentro con la ciudadanía. La escucha deber ser una parte fundamental de nuestra actividad política. LA democracia no puede entenderse si no es participativa, por lo que se deben abrir cauces para ello. En el ayuntamiento somos conscientes de la importancia de la renovación de nuestras instalaciones deportivas, que van a suponer la mayor parte de nuestras inversiones en los próximos años.”
En opinión del diputado general, Etorkizuna Eraikiz está transformando la forma de gobernar en todo el territorio. “Con el objetivo de dar respuesta a los desafíos futuros de Gipuzkoa, desde la puesta en marcha de este proyecto en 2016, ya hemos impulsado 125 proyectos ciudadanos, están en marcha 32 proyectos experimentales y hemos desarrollado nueve centros de referencia para incidir en todos los retos sociales y económicos”, ha señalado. En todo este esfuerzo, sin embargo, es fundamental impulsar la participación de los municipios y de los propios ciudadanos y ciudadanas. “La participación del resto de instituciones, empresas, agentes sociales y ciudadanía en general da mucha fuerza a este nuevo modelo de gobernanza. La aportación y el compromiso de todos y todas es imprescindible para construir el futuro”, ha añadido.